La marcha consiste en separar un pie del suelo para llevarlo hacia adelante,produciendo un desplazamiento hacia adelante del CG.
El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta el suelo y termina con el siguiente contacto al suelo del mismo pie, las dos fases principales de la marcha son: la fase de estancia o contacto, en la cual el pie se encuentre en el suelo y la fase de swing o balanceo, es en el cual, el pie no esta en contacto con el suelo y la pierna que esta en balanceo se prepara para el siguiente contacto con el suelo.
La Marcha cumple con una serie de objetivos, dentro lo cuales se destacan:
- Progresión.
- Soporte.
- Evitar obstáculos para posicionar el pie.
- Conservación de la energía.
- Suavidad.
- Minimizar el dolor.
- Firmeza.
- Soporte.
- Evitar obstáculos para posicionar el pie.
- Conservación de la energía.
- Suavidad.
- Minimizar el dolor.
- Firmeza.
Las funciones principales de la musculatura que genera y controla la marcha:
- Se contraen cuando se genera desestabilización.
- La intensidad de la contracción es proporcional al torque requerido.
- Intercambio continuo entre demanda externas de torque y mecanismos de control para resistir las solicitaciones.
- La intensidad de la contracción es proporcional al torque requerido.
- Intercambio continuo entre demanda externas de torque y mecanismos de control para resistir las solicitaciones.
La Marcha de divide en dos fases:
· 60% fase de apoyo, en donde el 20% se da en doble apoyo
· 40% fase de swing
Fase de estancia o apoyo:
- Ataque del talón: Es donde se inicia el ciclo de la marcha y representa el punto en el cual el centro de gravedad del cuerpo está en la posición más baja.
- Apoyo plantar: Es el tiempo en donde la planta del pie y de los dedos tocan el suelo.
- Media estancia ó medio apoyo: Ocurre cuando el swinning (contralateral) del pie pasa la estancia ó apoyo y el centro de gravedad está en su posición más alta.
- Talón fuera: Ocurre cuando el talón pierde contacto con el suelo y es empujado a iniciar (vía tríceps sural) la fase de swing, este movimiento es una flexión plantar del tobillo).
- Dedos fuera: Terminando la fase de estancia ó apoyo el pie se eleva del suelo.
Fase de apoyo o swing:
- Aceleración: Comienza tan pronto cómo el pie deja el contacto con el suelo y se activan los músculos flexores que aceleran el pie hacia delante.
- Medio swing: Ocurre cuando el pie pasa directamente bajo el cuerpo, coincidentemente con la media estancia del otro pie.
- Desaceleración: Descrita como la acción de los músculos para frenar y estabilizar el pie en la preparación del siguiente ataque del talón.
Centro de gravedad (COG)
En la marcha normal el COG se mueve hacia arriba y abajo, de forma rítmica, conforme se mueve hacia adelante, el momento más alto se produce cuan la extremidad que carga el peso esta en el centro de su fase de apoyo, y el más bajo en el momento del apoyo doble.
Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una desviación de la pelvis y tronco hacia la extremidad en la que se apoya el peso del cuerpo. El COG que se desplaza hacia adelante, no solo sufre movimientos rítmicos hacia arriba y abajo, si no también oscila de un lado a otro.
COG esta más bajo cuando se realiza el Apoyo plantar y ataque de talón.
COG esta más alto cuando se realiza despegue de talón, el despegue de los dedos y media estancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario